miércoles, 5 de junio de 2013

Comunitat Valenciana

                                                            Medio Físico:
-El relieve de la Comunitat Valenciana viene configurado por las montañas del norte, pertenecientes al Sistema Ibérico, las sierras meridionales del Sistema Bético y las sierras, mesetas y llanuras centrales.
-Clima mediterráneo típico. Se extiende por todo el litoral norte y centro de la Comunidad, tiene inviernos no muy fríos y veranos largos, secos y calurosos, con máximas en torno a 30ºC. Las precipitaciones se concentran en primavera y otoño, con riesgos de gota fría en esta última estación.
-En la zona sur clima mediterráneo subdesértico
-Vegetación mediterránea, aunque en el norte existen algunos bosques de hayas (Morella), y en el sur hay palmerales.
-Los ríos más importantes: Turia, Mijares, Júcar y Segura; los ríos son cortos, muy poco caudalosos y muy irregulares (Cervol, Palencia, Vinalopó…).
                    
                              Población y poblamiento:

-La población es creciente (inmigración)
-Los habitantes se concentran en el eje costero, donde Valencia y su área metropolitana constituyen el núcleo central. Además de Valencia, Alicante y Castellón de la Plana (y Elche), hay más ciudades de tipo medio (Torrevieja, Orihuela, Torrent, Gandía, Paterna, Benidorm, Sagunto, Alcoy y Elda).

                               Actividades económicas:
-La agricultura es una actividad muy destacada, de elevada productividad y orientada a la exportación.
-En el secano, el almendro sobre todo, y también el algarrobo y el olivo, son los cultivos tradicionales, pero se han ido introduciendo árboles de regadío que se han implantado en determinadas comarcas y entre los cuales están los manzanos, los melocotoneros, etcétera. El regadío está dominado por los cítricos, especialmente la naranja, que supone la mayor parte de la citricultura de España, el arroz (que supone una gran parte de producción nacional) y los cultivos de hortalizas y florales.
-En la pesca destacan la sardina y el boquerón.
-La industria representa el 14,5 de la producción total en 2007. Se distinguen cinco grandes núcleos en los que se concentran varios conglomerados industriales especializados en diferentes subsectores. El sector más destacado es el textil, confección, cuero y calzado: la manufactura valenciana representó en 2007 casi la cuarta parte de la producción española. También se conservan algunas actividades tradicionales como la cerámica de Manises, Ribesalbes o Alcora; el turrón y el helado en Jijona y Alicante; o la fabricación de muebles y baúles de mimbre en Gata, Mogente y Vallada.
-En el sector terciario sobresalen el comercio y el turismo sobre todo en las zonas costeras.


Naranjas de Valencia


                                        Paella valenciana (típica)




                                                                       Fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario